Por IVETTE LEYVA MARTINEZ
Yoani  Sánchez le está ganando la batalla a Fidel Castro. La bloguera  sobrepasó la cifra de 100 mil seguidores en Twitter para convertirse en  la personalidad cubana más popular en la red social entre todos los ...residentes  en la isla. Castro no tiene perfil oficial en Twitter, pero la página  donde se publican sus artículos, @reflexionfidel, tenía 93,678  seguidores al cierre de este artículo.
“Es una compañía virtual muy estimulante esta de 100 mil personas”, dijo Sánchez desde la Habana al conocer la noticia.
La  bloguera consideró que esta es otra señal del interés que hay en el  mundo por escuchar una versión sobre la realidad cubana diferente de la  oficial.
“El hecho de que los sitios oficiales no hayan podido  conseguir ni siquiera a la mitad de esa cifra de seguidores, muestra el  decaimiento de la verdad oficial. Cansados de oir lo que dice el  [diario] Granma, están buscando una voz real, humana, no enmascarada  detrás de un seudónimo, una identidad que pueden ubicar y decir, sí, es  Yoani Sánchez, una madre cubana que tiene 35 años y vive en La Habana. Y  eso le da un carácter totalmente humano a mis mensajes de 140  caracteres”, agregó.
El perfil de Silvio Rodríguez -donde el  cantautor enlaza su blog- @citaconsilvio, tiene 9,655 y el sitio  oficialista Cubadebate, @cubadebate, 20,750.
Sánchez llegó a las  cifra de 100 mil seguidores alrededor de las 2:45 pm (EST y hora de  Cuba) con 4,130 tweets. Había sumado un promedio de cien seguidores  diarios en los últimos días.
Sánchez comentó que la cifra de seguidores en Twitter le confirma en carne propia “el efecto que tiene la voz ciudadana”.
“Todo  esto es la confirmación de que en las peores condiciones, con la  infraestructura más deteriorada, con las herramientas mas rústicas, si  un ciudadano tiene deseo de expresarse, si tiene voluntad de escuchar,  si tiene esa desesperación por decir que tenemos los cubanos, no hay  barreras que se interpongan”, enfatizó.
La autora del blog  Generación Y es blanco constante de las críticas, insultos y ataques  verbales de blogueros oficialistas, como parte de una estrategia del  gobierno cubano contra sus opositores en internet.
Sin embargo,  ninguno de ellos se acerca siquiera a la cantidad de seguidores en  Twitter de la bloguera. Sus enemigos más acervos son @yohandry8787  (39,750 tweets, 2,748 seguidores) y @tinamodotti71 (21,261 tweets, 1,219  seguidores).
La pasada semana, un video filtrado en internet de  una conferencia de un experto informático del Ministerio del Interior  cubano (MININT) reveló que ambos perfiles -que son alias, no identifican  a personas físicas- están orientados a desacreditar y combatir  especialmente a Sánchez.
“Nosotros tenemos nuestros propios  twitteros. La red de twitteros cubanos va creciendo, empieza ya a tener  cierta fuerza. Aquí tenemos a Yohandry Fontana, que es el twittero más  reconocido de los revolucionarios, el blog de Yohandry es un blog con  bastante fuerza (…) “, dice el conferencista, el oficial de  Contrainteligencia Eduardo Fontes.”Y por aquí tengo a Tina Modotti, por  supuesto Tina Modotti no es Tina Modotti, es una persona que está detrás  de esa imagen de Tina Modotti, esta es, compañeros, el látigo de Yoani.  No deja vivir a Yoani. Si Yoani dice blanco, esta dice negro y por qué  es negro”.
Al menos un millar de periodistas y otros empleados  del gobierno cubano tienen presencia en internet a través de blogs,  Facebook o Twitter como parte de una estrategia en marcha desde 2007,  llamada Cibermambí, que busca contrarrestar las críticas al gobierno de  Fidel Castro en la red mundial.
La red oficialista “Blogueros y  corresponsales de la revolución”, tiene más de 600 “luchadores  sociales”, de acuerdo con su directora, Norelys Morales Aguilera.
Durante  la conferencia para oficiales del MININT, el 8 de junio de 2010, Fontes  consideró que Sánchez  estaba "acabada" y repitió la acusación de que  la bloguera está financiada por Estados Unidos a través de premios  internacionales.
“De todas formas, no hay que tenerle miedo a  Yoani. Yoani se mata sola, de hecho ya se está suicidando”, afirmó.  “Esto es una dinámica de combate permanente, y no podemos perder la  perspectiva de que internet es el campo de batalla y el enemigo tiene  puestas sus tropas. Y nosotros no podemos salirnos del campo de batalla,  tenemos que entrar con la fuerza y el conocimiento de nuestra gente a  combatir”, agregó el conferencista en otra parte de su exposición.
Sánchez  relató anoche que el contenido del video -colocado en el sitio Vimeo-  está circulando en Cuba. Fue colgado hace una semana en la internet y en  los últimos cuatro días ha acumulado más de 30 mil hits.
“Creo  que el saldo es muy positivo para los blogueros alternativos,  especialmente para mí, porque es como mirar detras del telón: lo que se  dicen en privado, el lenguaje bélico que utilizan, la desinformación  elevadísima que tienen, las grandes lagunas tecnológicas que padecen”,  opinó la bloguera.
Añadió que la disertación del especialista cibernético revela “una óptica desacertada sobre el fenómeno de las redes sociales”.
“Si  estas son las armas que tienen para combatirnos están muy mal”,  consideró. “Esta es la conferencia de los aterrados ante un fenómeno que  no logran entender y que tratan de explicar bajo los mismos argumentos  con que nos explicaban todo en los años 60 y 70, como una invasón  externa, ya fuera la fiebre porcina o una epidemia de dengue”.
Yoani Sánchez le está ganando la batalla a Fidel Castro. La bloguera sobrepasó la cifra de 100 mil seguidores en Twitter para convertirse en la personalidad cubana más popular en la red social entre todos los ...residentes en la isla. Castro no tiene perfil oficial en Twitter, pero la página donde se publican sus artículos, @reflexionfidel, tenía 93,678 seguidores al cierre de este artículo.
“Es una compañía virtual muy estimulante esta de 100 mil personas”, dijo Sánchez desde la Habana al conocer la noticia.
La bloguera consideró que esta es otra señal del interés que hay en el mundo por escuchar una versión sobre la realidad cubana diferente de la oficial.
“El hecho de que los sitios oficiales no hayan podido conseguir ni siquiera a la mitad de esa cifra de seguidores, muestra el decaimiento de la verdad oficial. Cansados de oir lo que dice el [diario] Granma, están buscando una voz real, humana, no enmascarada detrás de un seudónimo, una identidad que pueden ubicar y decir, sí, es Yoani Sánchez, una madre cubana que tiene 35 años y vive en La Habana. Y eso le da un carácter totalmente humano a mis mensajes de 140 caracteres”, agregó.
El perfil de Silvio Rodríguez -donde el cantautor enlaza su blog- @citaconsilvio, tiene 9,655 y el sitio oficialista Cubadebate, @cubadebate, 20,750.
Sánchez llegó a las cifra de 100 mil seguidores alrededor de las 2:45 pm (EST y hora de Cuba) con 4,130 tweets. Había sumado un promedio de cien seguidores diarios en los últimos días.
Sánchez comentó que la cifra de seguidores en Twitter le confirma en carne propia “el efecto que tiene la voz ciudadana”.
“Todo esto es la confirmación de que en las peores condiciones, con la infraestructura más deteriorada, con las herramientas mas rústicas, si un ciudadano tiene deseo de expresarse, si tiene voluntad de escuchar, si tiene esa desesperación por decir que tenemos los cubanos, no hay barreras que se interpongan”, enfatizó.
La autora del blog Generación Y es blanco constante de las críticas, insultos y ataques verbales de blogueros oficialistas, como parte de una estrategia del gobierno cubano contra sus opositores en internet.
Sin embargo, ninguno de ellos se acerca siquiera a la cantidad de seguidores en Twitter de la bloguera. Sus enemigos más acervos son @yohandry8787 (39,750 tweets, 2,748 seguidores) y @tinamodotti71 (21,261 tweets, 1,219 seguidores).
La pasada semana, un video filtrado en internet de una conferencia de un experto informático del Ministerio del Interior cubano (MININT) reveló que ambos perfiles -que son alias, no identifican a personas físicas- están orientados a desacreditar y combatir especialmente a Sánchez.
“Nosotros tenemos nuestros propios twitteros. La red de twitteros cubanos va creciendo, empieza ya a tener cierta fuerza. Aquí tenemos a Yohandry Fontana, que es el twittero más reconocido de los revolucionarios, el blog de Yohandry es un blog con bastante fuerza (…) “, dice el conferencista, el oficial de Contrainteligencia Eduardo Fontes.”Y por aquí tengo a Tina Modotti, por supuesto Tina Modotti no es Tina Modotti, es una persona que está detrás de esa imagen de Tina Modotti, esta es, compañeros, el látigo de Yoani. No deja vivir a Yoani. Si Yoani dice blanco, esta dice negro y por qué es negro”.
Al menos un millar de periodistas y otros empleados del gobierno cubano tienen presencia en internet a través de blogs, Facebook o Twitter como parte de una estrategia en marcha desde 2007, llamada Cibermambí, que busca contrarrestar las críticas al gobierno de Fidel Castro en la red mundial.
La red oficialista “Blogueros y corresponsales de la revolución”, tiene más de 600 “luchadores sociales”, de acuerdo con su directora, Norelys Morales Aguilera.
Durante la conferencia para oficiales del MININT, el 8 de junio de 2010, Fontes consideró que Sánchez estaba "acabada" y repitió la acusación de que la bloguera está financiada por Estados Unidos a través de premios internacionales.
“De todas formas, no hay que tenerle miedo a Yoani. Yoani se mata sola, de hecho ya se está suicidando”, afirmó. “Esto es una dinámica de combate permanente, y no podemos perder la perspectiva de que internet es el campo de batalla y el enemigo tiene puestas sus tropas. Y nosotros no podemos salirnos del campo de batalla, tenemos que entrar con la fuerza y el conocimiento de nuestra gente a combatir”, agregó el conferencista en otra parte de su exposición.
Sánchez relató anoche que el contenido del video -colocado en el sitio Vimeo- está circulando en Cuba. Fue colgado hace una semana en la internet y en los últimos cuatro días ha acumulado más de 30 mil hits.
“Creo que el saldo es muy positivo para los blogueros alternativos, especialmente para mí, porque es como mirar detras del telón: lo que se dicen en privado, el lenguaje bélico que utilizan, la desinformación elevadísima que tienen, las grandes lagunas tecnológicas que padecen”, opinó la bloguera.
Añadió que la disertación del especialista cibernético revela “una óptica desacertada sobre el fenómeno de las redes sociales”.
“Si estas son las armas que tienen para combatirnos están muy mal”, consideró. “Esta es la conferencia de los aterrados ante un fenómeno que no logran entender y que tratan de explicar bajo los mismos argumentos con que nos explicaban todo en los años 60 y 70, como una invasón externa, ya fuera la fiebre porcina o una epidemia de dengue”.
 
 

 
 
 
 
 
 

 
 
  
 
 
 
 
 Posts
Posts
 
 

 

 
 



 

No comments:
Post a Comment